La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 12 de agosto de 1999 como el día Internacional de la Juventud, desde entonces cada año los entes gubernamentales resaltan las acciones, y destacan el liderazgo que los jóvenes han tenido en procesos sociopolíticos y económicos. Este año la Secretaría de la Juventud festeja la vida de los 535.000 jóvenes, con una programación que permite abarcar temas que realzan las identidades, tendencias, dilemas y perplejidades de las juventudes de Medellín., manejando como temática principal las Utopías, generando con dichos temas un espacio de reflexión. Por lo anterior la Alcaldía de Medellín dio a conocer en el transcurso de la semana la programación que se llevará a cabo desde el 28 de agosto hasta el 6 de septiembre, con el fin de conmemorar a todos los jóvenes de la ciudad , entre las cuales se destacan los conciertos de Herencia de Timbiquí, Lianna y Providencia, las charlas con el divulgador científico Javier Santaolalla de España, del filósofo Darío Sztanjnszrajber argentino, de Ómar Rincón, Carolina Sanín y Brigitte Baptiste, también podrán participar de actividades como el taller de transformismo Trepadas para el apocalipsis, encuentros sobre los usos del condón para las juventudes eróticas y la conversación entre mujeres putas, brujas y yerbateras entre otras actividades. Las franjas de actividades estarán programadas por espacios temáticos los cuales se dividirán así: Indefinibles: conversatorio sobre: diversidad sexual, enfoques diferenciales de género, grupos étnicos y discapacidades. Música para los Mundos Felices: Conciertos musicales con las juventudes ganadoras de la convocatoria de artistas, grupos locales y nacionales como Ana Gartner, Mr. Bleat, Margarita Siempre Viva, Fly so High, Lianna, Providencia y Herencia de Timbiqu. Ágora de los Dilemas: conversatorio sobre las utopías y las perplejidades juveniles, con invitados como Ómar Rincón, Carolina Sanín, Brigitte Baptiste y Javier Santaolalla (España) y Darío Sztajnszrajber (Argentina). Talleres y encuentros Mutantes: espacio en que se resaltarán y se aprenderá sobre las tendencias e identidades juveniles, como el K-pop, hip hop en Medellín, alimentos, aromáticas y cultivos lúdicos, juventudes eróticas, mimo, clown y stand up comedy con la invitada Pamela Ospina. De esta manera Medellín festejará la Semana de la Juventud, y espera contar con la participación de todos los jóvenes de la ciudad. El secretario de la Juventud, Alejandro Matta se dirigió a la juventud y destacó: “Hoy felicitamos a los 535.000 jóvenes, quienes integran la cuarta parte de la población de la ciudad, siempre han sido la expresión de esperanza y solidaridad, nos han permitido soñar con mundos posibles, y aquí estamos para seguir hablando de los dilemas y perplejidades éticas que nos acompañan”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta. La información de cada día, por espacios y horas, se encuentra en www.medellinjoven.com La transmisión de las actividades serán por el Facebook Live de la Secretaría de la Juventud @JuventudMed y los conciertos a través del canal local Telemedellín. Además, contarán con la interpretación de lengua de señas colombiana.
Medellín festejará del 28 de agosto al 6 de septiembre la Semana de la Juventud 2020
